Créditos Hipotecarios

¿Estas interesado en adquirir tu primera vivienda o local para negocio?

Déjame que te cuente un poco acerca de la forma en que lo puedes lograr. Te ayudamos a aplicar a cualquiera de los Créditos Hipotecarios existentes, con las mejores condiciones del mercado, pero primero debes saber de qué se trata…

¿Qué es un crédito hipotecario en el Perú?

Son aquellos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de su vivienda, siempre que tales créditos sean garantizados con hipotecas debidamente inscritas en los registros públicos a favor de la empresa del sistema financiero.

¿Qué es un crédito hipotecario para vivienda?

Un crédito hipotecario o una hipoteca es un préstamo de dinero para la compra de un inmueble que tiene garantizado el pago con el valor de la misma propiedad. Este tipo de productos financieros implican el pago de la cantidad de dinero prestada más los intereses correspondientes mediante pagos periódicos.

¿Qué diferencia existe entre un crédito de vivienda y un crédito hipotecario?

Lo que diferencia el préstamo hipotecario del crédito, es principalmente que en el caso del primero el banco entrega al cliente toda la financiación que necesita para la compra de la vivienda, mientras que con el crédito se dispone del capital a medida que se va necesitando.

¿Qué es y cómo funciona un crédito hipotecario?

Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga normalmente por el 80% del valor total para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de locales, oficinas o locales comerciales. Este tipo de créditos permiten a las personas adquirir una vivienda.

¿Cómo puedo obtener un crédito hipotecario?

¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito hipotecario?

Requisitos

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Tener DNI o Carné de extranjería.
  3. Sustentar tus ingresos con boletas de pago, recibos por honorario, etc. Dependiendo de la categoría de tu ingreso.
  4. Tener un ingreso mínimo de S/ 1,200 mensuales.
  5. Tener continuidad laboral de mínimo 6 meses.
  6. Tener un muy buen historial crediticio y no mantener deudas pendientes o impagas.
  7. Tener el historial completo de la propiedad que te lo pedirá la entidad financiera para su evaluación.
  8. De preferencia contar con el 20% de cuota inicial.

¿Cuánto debo ganar para acceder a un crédito hipotecario?

Lo cierto es que debes tener ingresos mensuales mínimos de S/1,200 (individualmente o de forma mancomunada) y estos los ingresos deben ser suficientes para poder destinar entre el 30% y 35% al pago de las cuotas.

¿Qué beneficios tiene un crédito hipotecario?

Al usar un crédito hipotecario, podemos disfrutar de una vivienda propia en el corto plazo. Es una inversión, en vez de pagar mensualmente el alquiler o arriendo, puedes hacer los pagos de las cuotas de tu vivienda propia.

¿Cuáles son los tipos de créditos hipotecarios?

Ellos son:

  • Crédito Hipotecario Libre.
  • Crédito Hipotecario Independiente.
  • Crédito Hipotecario Construyo.
  • Crédito Hipotecario Mi vivienda.
  • Crédito Hipotecario Mi vivienda verde.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un crédito hipotecario?

Entre las ventajas de este tipo de crédito tenemos:

Para muchas personas, es impensable adquirir una propiedad/vivienda sin un crédito hipotecario. Obtener el dinero suficiente para realizar un pago único es un privilegio que no todos tienen. Afortunadamente hoy en día, los bancos y entidades financieras ofrecen una amplia gama de préstamos. A continuación, te presentamos las ventajas de adquirir un crédito hipotecario.

  • Mejora tu calificación crediticia, un crédito hipotecario favorable en tu informe crediticio mejora tu puntuación de crédito. Esta determina la tasa de interés que te ofrecen en otros productos crediticios, tales como un crédito vehicular o una tarjeta de crédito. Las entidades crediticias que buscan proporcionarte un crédito adicional toman en cuenta tu historial de pagos hipotecarios a tiempo.
  • La adquisición de una vivienda es asequible, Es probable que la adquisición de una propiedad/vivienda sea la mayor compra que harás en tu vida y un crédito hipotecario será tu deuda más grande. La cantidad que pagarás cada mes es más manejable y asequible porque puedes repartir los pagos de tu crédito hipotecario a lo largo de los años. Asimismo, es recomendable obtenerlo con el plazo más corto posible. De esta manera, no solo te librarás del crédito hipotecario más rápido, sino que también te ahorraras miles de soles por concepto de intereses. 
  • Las tasas de interés son interesantes, Actualmente, las tasas de los créditos hipotecarios son relativamente bajas. Si el ¨cliente¨ no tiene la oportunidad para hacerse de un capital suficiente, entonces puede optar por la hipoteca y así aprovechar estas tasas. Es importante mencionar que las tasas varían en función de las entidades bancarias. Por ende, sería conveniente negociar las tasas y consultar con varios bancos de ser necesario.
  • Cubre todos los bienes inmuebles, Este tipo de crédito puede aplicar para diferentes tipos de bienes inmuebles, ya sean nuevos o antiguos. Las formas, también, son variadas: departamentos, casas, oficinas, establecimientos comerciales, edificios residenciales, entre otros. 
  • Es una forma de ahorro, Si te preguntas si acceder a un crédito hipotecario es una buena o mala decisión, debes saber que tiene de ambos lados. Depende de uno cómo lo maneje. Cuando tienes efectivo en mano, puede ser difícil resistirse a la tentación de gastar. Si estás seguro de que tendrás un flujo constante de ingresos, pero no puedes ahorrar dinero, entonces tomar un préstamo hipotecario es la mejor manera de tener ahorros. El dinero que usarás para pagar tu cuota mensual puede percibirse como un ahorro en lugar de un gasto. Esto se debe a que después de pagar el préstamo por completo, te convertirás en el propietario de tu propiedad/vivienda, el cual tendrá un mayor valor al final de la tenencia del préstamo.
  • Es un proceso sencillo, Años atrás,  el proceso para solicitar un crédito hipotecario era engorroso. Sin embargo, en la actualidad, el uso de canales virtuales ha simplificado mucho el proceso. Por ejemplo, ya no tienes que visitar todos los bancos de manera presencial para saber cuáles son las condiciones que ofrecen en sus créditos hipotecarios, sino que puedes verificarlo en el portal web del banco. También, podrás utilizar comparadores de créditos hipotecarios para filtrar entre todos los bancos los más convenientes. De igual forma, la preaprobación suele ser por internet, por lo que el proceso es más rápido.
  • Puedes habitar la propiedad/vivienda, Otro de los motivos para acceder a un crédito hipotecario es que el cliente podrá habitar la propiedad mientras la está pagando. De esta forma, podrá disfrutar de los beneficios de vivir en un departamento o casa estable y evitar tener que gastar en el alquiler de otro inmueble. Sin duda, ofrece tranquilidad. 
  • El pago de la propiedad es mensual, Otra ventaja importante de los créditos hipotecarios es que ofrece la posibilidad a las personas de comprar su propiedad/vivienda pagando por ella una cuota mensual por un largo plazo, en lugar de tener que disponer de todo el dinero para comprar la casa al contado. Esta es una buena oportunidad para aquellas personas que son puntuales y responsables con sus pagos.

Entre las desventajas de este tipo de crédito tenemos: 

  • El costo del préstamo, ya que además de las tasas de interés que hay que cancelar, también será necesario prever el pago de todos los costos relacionados con el inmueble para registrarlo.
  • Es importante no escoger un plazo demasiado extendido, ya que una mensualidad pequeña implica que terminarías pagando más por tu crédito.
  • El no leer bien todo el contrato y luego tener que enfrentarse a costos ocultos establecidos en algunas cláusulas, lo cual podría desequilibrar su presupuesto y correr el riesgo de incumplir los pagos.
  • El pago de la mensualidad no es lo único que tendrás que hacer, también tendrás que contratar un seguro de vida y hogar ya sea en el mismo banco o en otra empresa.

Debes estar consciente que, al acceder a un crédito hipotecario, suponen una deuda a largo plazo de 20 a más años para cancelarla. En caso del incumplimiento de pagos por un tiempo prolongado, trae como consecuencia la pérdida de dicha vivienda.

No obstante, lo mencionado líneas arriba, un crédito hipotecario tiene más ventajas que desventajas, ya que permite obtener liquidez inmediata para la compra de una vivienda, que con solo ahorros sería más difícil de obtener, y podrás usar la propiedad hipotecada durante todo el plazo del crédito.

¿Por qué rechazan un crédito hipotecario?

Son varias las probables razones por las que se puede negar un crédito hipotecario, entre ellas, que se tenga un mal historial crediticio, una situación laboral inestable o ingresos no comprobables.

¿Qué entidades bancarias te otorgan un crédito hipotecario?

Si está pensando en comprar una vivienda y tomar una deuda de largo plazo, hay que considerar cuánto están cobrando las entidades financieras por los préstamos hipotecarios para tenerlo en cuenta en el presupuesto familiar.

Es muy importante que las personas naturales puedan comparar los costos de financiamiento que ofrecen las diversas entidades por estos productos financieros.    

La tasa de interés promedio más baja en soles para los préstamos hipotecarios se ubica en 9.04% anual al 8 de febrero de este año y la ofrece Banco GNB, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Le siguen la caja municipal de ahorro y crédito (CMAC) Sullana con una tasa promedio de 9.08% a diciembre del 2022, Scotiabank con una tasa promedio de 9.53% al 8 de febrero del 2023, entre otras entidades financieras (ver cuadro ilustrativo).

Cabe destacar que hay nueve entidades bancarias, dos financieras, 10 cajas municipales y una caja rural que ofrecen préstamos hipotecarios en el país.

La tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios en soles en el sistema bancario aumentó 0.14 puntos porcentuales al 8 de febrero de este año, cuando se ubicó en 10.02% anual, desde la tasa de 9.88% al cierre de diciembre del 2022, de acuerdo a cifras de la SBS.

La tasa de interés promedio de los préstamos hipotecarios en soles en las empresas financieras avanzó 0.15 puntos porcentuales al 8 de febrero del 2023, cuando se situó en 11.01% anual, frente a la tasa de 10.86% al cierre de diciembre del año pasado, según información de la SBS.

La tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios en soles en el sistema de cajas municipales bajó 0.24 puntos porcentuales a diciembre del 2022, cuando se ubicó en 13.79% anual, desde la tasa de 14.03% de noviembre del año pasado, de acuerdo a cifras de la SBS.

La tasa de interés promedio de los préstamos hipotecarios en soles en el sistema de cajas rurales se elevó 0.6 puntos porcentuales a diciembre del año pasado, cuando se situó en 14.99% anual, desde la tasa de 14.39% en noviembre del 2022, según cifras de la SBS.

Tasa de interés en soles de créditos hipotecarios en sistema financiero al 8 de febrero de 2023 (%)

Entidades financierasTasa anual (%)
Banco GNB9.04
CMAC Sullana*9.08
Scotiabank9.53
Banco de Comercio9.56
Interbank9.74
BBVA9.77
Banco de Crédito9.81
Banco Pichincha10.44
BanBif10.94
Financiera Qapaq11.00
Financiera Crediscotia11.01
CMAC Huancayo*12.18
CMAC Ica*12.84
CMAC Trujillo*12.92
CMAC Maynas*13.15
CMAC Cusco*13.26
CMAC Arequipa*14.20
CRAC Raíz*14.99
CMAC Tacna*15.39
CMAC Piura*15.94
Mibanco16.60
CMCP Lima*18.00
Fuente: SBS

*Con información a diciembre 2022.

Nota:

Importante notar que estas tasas son referenciales y mucho dependerá del tipo de propiedad y valor a adquirir; como está catalogado el cliente, plazo del crédito entre otros.

Es importante mencionar que existen costos que debes considerar al obtener tu crédito hipotecario tales como gastos de tasación del inmueble, gastos notariales, registrales, bancarios entre otros. Estos gastos suman alrededor del 10 % del valor.

En nuestro siguiente blog te informaremos acerca de los documentos requeridos por las entidades bancarias.

No dejes de seguirnos Cada semana.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Contacta a nuestros profesionales
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?